Manifiesto

Manifiesto #SalvemosLaCultura

La cultura nos ha salvado y ahora nos toca a nosotros salvar la cultura

La trágica pandemia a la que nos enfrentamos nos está llevando al límite como sociedad, y uno de los primeros flotadores a los que nos agarramos durante el confinamiento vuelve a ser la cultura. Su consumo nos está salvando de una situación límite emocional y psicológica.

Sin ni siquiera ser conscientes de ello, estamos, de nuevo, en deuda con la cultura.

¿Pero qué pasará con ella cuando recuperemos la normalidad y volvamos a las calles? Que todos esos y esas artistas, promotores, productoras, divulgadores y espacios culturales, los mismos y las mismas que nos salvaron durante la cuarentena, lo tendrán más difícil que nunca para salir adelante y seguir produciendo cultura, la misma que disfrutamos cuando más lo necesitamos.

Por eso, cuando volvamos a las calles debemos saldar la deuda contraída. Y lo haremos consumiendo cultura como nunca antes y hasta donde nuestros recursos nos lo permitan. Por todos los conciertos, exposiciones, espectáculos, películas, recitales y funciones que nos hemos perdido. Por todos los que nos quedan por vivir.

La cultura nos ha salvado y ahora nos toca a nosotros salvar la cultura. Bajo esta firme declaración de intenciones, y a través del presente Manifiesto #SalvemosLaCultura, profesionales, consumidores y consumidoras de cultura reclamamos el papel indispensable de la misma para aspirar a una sociedad sana, próspera, justa y con capacidad de autocrítica.

#SalvemosLaCultura es un movimiento sociocultural desde el cual reivindicamos:

- Una sociedad que reconozca que la cultura beneficia la salud física y mental, como ya ha reconocido abiertamente la OMS, la cual asegura que "llevar el arte a la vida de la gente a través de actividades como bailar, cantar e ir a museos, conciertos o al teatro, mejora la salud física y mental".

- La cultura como bien de primera necesidad. Así se ha reconocido en Alemania, y en el propio sector estamos convencidos y convencidas de ello desde hace mucho y consideramos que la situación actual lo ha evidenciado.

- Un consumo responsable. Abogamos por una sociedad menos materialista y más sostenible y apostamos por la cultura como uno de los principales motores económicos de nuestra sociedad.

- Un progreso cultural. Sentimos que la cultura debería considerarse un pilar fundamental en nuestra sociedad y confiamos plenamente en que un mayor consumo cultural contribuye directamente al progreso de la misma.

- Un tejido cultural saludable, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista productivo, creativo y diverso.

Para lograr nuestras reivindicaciones arriba mencionadas, desde el movimiento #SalvemosLaCultura definimos los siguientes objetivos:

- Incentivar el consumo cultural, tanto durante el confinamiento como después de la cuarentena, principalmente todo aquel que aporte ingresos y cuya actividad se haya visto perjudicada por la actual crisis sanitaria y económica.

- Concienciar del valor de la cultura. Sin reconocer, contribuir y pagar por el consumo cultural, el tejido cultural no podría sobrevivir.

- Incentivar una difusión cultural generosa y solidaria, haciendo especial hincapié en dar visibilidad a aquellos y aquellas profesionales y servicios culturales que más estén sufriendo esta crisis sanitaria y económica.

- Democratizar la cultura. Entendemos la difusión cultural desde la igualdad de oportunidades. Las propuestas culturales de calidad, independientemente de sus recursos, deben llegar siempre al ciudadano.

- Incentivar el arte local. Buscamos potenciar y dar visibilidad a los y las artistas y espacios culturales locales entre los vecinos y las vecinas de cada barrio/distrito/localidad. Con ello, contribuimos al fortalecimiento de los tejidos culturales locales y a una mayor participación en eventos de cercanía.

- Empoderar al experto o experta cultural. Creemos en el empoderamiento y la posibilidad de amplificar la voz de aquellos consumidores, consumidoras y profesionales culturales anónimos con talento, conocimientos, criterios u opiniones culturales dignas de ser escuchadas, compartidas y reconocidas.

- Fortalecer el tejido cultural, estrechando las conexiones y relaciones directas entre consumidores, consumidoras y profesionales culturales. Entendemos que, para disfrutar de un tejido cultural saludable, es imprescindible la buena interconexión entre “todos los hilos” que lo hacen posible.

Dicho lo cual, si te identificas con nuestras reivindicaciones y nuestros objetivos, te invitamos a adherirte a nuestro movimiento firmando este manifiesto.

La cultura nos ha salvado y ahora nos toca a nosotros salvar la cultura

¡Súmate al Manifiesto!

#SalvemosLaCultura

Cuando salgamos del confinamiento, únete al Movimiento siguiendo estas 10 buenas prácticas

Decálogo #SalvemosLaCultura

Le informamos de que nuestro sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle contenidos relacionados con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, o bien cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de cookies.
Aceptar